DOLOR DE CUELLO POR USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES O… ¿CUELLO ROTO?

Te despiertas y aún con la cabeza sobre la almohada con el cuello flexionado revisas tu teléfono celular.
Un poco de noticias, mensajes, tal vez algunos “reels” antes de levantarte. Y así inicias el día en el que tendrás que parar a consultar mensajes importantes de familia y trabajo. Aprovechas para enviar un gmail pendiente y de paso revisas un poco tu “ insta”. Y estos eventos se repiten sin darte cuenta cada 30 a 60 minutos mientras caminas, esperas, trabajas, comes o descansas.
Las vértebras cervicales y los discos o amortiguadores entre ellas están diseñados para soportar un peso de 4 a 5 kilos. Cuando mantenemos la cabeza flexionada persiguiendo la pantalla de un celular, tableta o laptop, el peso que carga el cuello aumenta a aproximadamente hasta a 27 kilos. Por lo que es inevitable el daño prematuro a los discos entre las vértebras y por supuesto síntomas de alarma como dolor muscular por contractura.
En décadas pasadas algunas actividades laborales asociadas al dolor cervical, eran las que obligaban al trabajador a pasar horas y horas con el cuello flexionado (tejedoras, secretarias y relojeros).
En la actualidad seguimos teniendo trabajos que lastiman el cuello, pero ahora están asociados al uso de medios digitales (computadoras o tabletas). Permanecer sentados de 6 a 12 horas frente a un monitor por años hasta que aparecen las primeras señales de dolor parece algo “normal”.
La mala postura por uso de aparatos ahora ya no está asociada solo a actividades de trabajo sino también a cualquier momento de recreación o de descanso. Tabletas electrónicas, celulares y otros aparatos de lectura o juego son los artefactos que en estos tiempos mantienen al mundo con la cabeza flexionada 2-3 horas por día en actividades recreativas.
Ese tiempo hay que sumarlo al tiempo invertido en el trabajo o en la escuela. Se dice que el tiempo frente a una computadora en el trabajo es en promedio de 3 horas por día en quiénes no se dedican al mundo digital; pues quienes sí laboran en medios digitales pueden pasar hasta 12 horas frente a la pantalla.
Síndrome de dispositivos móviles
Al dolor de cuello por el uso de celular se le llama también: “síndrome del cuello roto” o “síndrome de dispositivos móviles”.
Se trata de un dolor en la parte posterior del cuello que corre hacia la nuca y hombros con sensación de rigidez que aparece de vez en cuando como consecuencia del uso prolongado de dispositivos móviles. Suele mejorar con un poco de descanso y tal vez un masaje ligero. Sin embargo, el problema se vuelve serio cuando el dolor persiste aún cuando se reduce el tiempo frente a la pantallas.
De no tomar medidas preventivas, con los años el dolor que era solo por mala postura se convertirá en un síntoma constante por los daños permanentes en los discos vertebrales.
A continuación te sugiero algunas medidas preventivas básicas para evitar los daños en los discos vertebrales.
1. Reducir el tiempo frente al dispositivo móvil.
2. Realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás y girar la cabeza hacia la derecha y a la izquierda para relajar los músculos cada 30 minutos.
3. Cualquier pantalla debe estar a la altura de los ojos con el cuello recto en una postura cómoda.
4. Evitar a toda costa agachar “la mirada siguiendo al monitor”.
5. Mantenerse por lo menos a una distancia de 30 centímetros de la pantalla.
6. En el caso de uso de laptop usar un soporte para elevar el monitor y un teclado independiente.
7. En el trabajo, el uso de una silla ergonómica que permita elegir la altura con respecto al escritorio es importante, los brazos deben apoyarse con comodidad.
Espero que esta información les sea de utilidad para evitar dolor crónico del cuello y principalmente daño permanente en la columna cervical.
Si tienes dolor en cuello o espalda no esperes a que sea tarde y realiza tu cita fácilmente, solo da clic en cualquiera de las opciones de abajo.