CÉDULA PROFESIONAL
2639444
CÉDULA DE ESPECIALIDAD NEUROCIRUGÍA
4319149
CERTIFICACIÓN (2004)
1ª- RECERTIFICACIÓN (2010)
2ª- RECERTIFICACIÓN (2015)
Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica No. 676
NEUROCIRUJANO Y CIRUJANO DE COLUMNA
El Dr. Rubén Cárdenas es un neurocirujano graduado en 1997 de la Universidad Autónoma de Coahuila con “Mención Honorífica a la Tesis”. Realizó su entrenamiento y especialización médica en el Servicio de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, del año 1998 al 2004.
En el último año de su especialización como neurocirujano, realizó una estancia de entrenamiento en cirugías de tumores cerebrales en el Hospital Nordstadt de Hannover, Alemania y una estancia en cirugía de columna vertebral en el Hospital de Rehabilitación de Ulm, Alemania.
Entrenó en técnicas microquirúrgicas en el Centro de Investigación Biomédica de Occidente en el 2006.
También fue becario internacional del programa – Long Term Fellowship – de la Asociación Internacional AO SPINE para extender su entrenamiento específicamente en el área de cirugía de columna vertebral.
Ha participado en diversos encuentros médicos de neurocirugía y de cirugía vertebral, tanto en México como en el extranjero y está debidamente re- certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica.
En la actualidad participa en la enseñanza de las nuevas generaciones de médicos con temas neuroquirúrgicos y desarrolla la atención especializada de padecimientos cerebrales y de la columna vertebral que puedan requerir tratamiento médico o quirúrgico para pacientes nacionales, de Estados Unidos o Canadá.
Encuéntrame en:
SERVICIOS DE NEUROCIRUGÍA
TRATAMIENTO DE DOLOR DE CUELLO AGUDO Y CRÓNICO
Tratamiento de dolor de cuello por esguince cervical causado por accidentes. El dolor es postural, como descarga eléctrica que inicia en el cuello y corre por el brazo con hormigueo hasta las manos. Todos estos síntomas tienen tratamiento oportuno.
Cuando se presenta, los primeros pasos a seguir son: acudir a una revisión médica, el uso de medicamentos adecuados y fisioterapia en algunos casos.
ATENCIÓN Y CIRUGÍA DE HERNIA DE DISCO LUMBAR
Las hernias de disco lumbares causan compresión en los nervios que van a las piernas causando la conocida “ CIÁTICA “.
El dolor es el aviso del daño en los nervios comprimidos por la hernia.
Un nervio dañado por largo tiempo causa pérdida de volumen del músculo y pérdida de la fuerza.
ATENCIÓN Y CIRUGÍA DE HERNIA DE DISCO CERVICAL
Las hernias de disco cervicales causan compresión en los nervios que van a los brazos, lo que compromete la circulación sanguínea de la médula espinal, causando debilidad de las cuatro extremidades.
El tratamiento, en los casos confirmados, es una cirugía con un bajo índice de riesgos y con buenos resultados.
ATENCIÓN Y CIRUGÍA EN FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL
Las fracturas de la columna vertebral en personas de la tercera edad están asociadas con la osteoporosis. El tratamiento es la vertebroplastía percutánea.
En los jóvenes las fracturas están más asociadas a los accidentes. Dependiendo del tipo de fractura, el tratamiento puede realizarse con el uso de un corset, o bien, con la estabilización de las vértebras por medio de un procedimiento quirúrgico para salvaguardar el movimiento de las piernas.
CIRUGÍA PARA TUMORES DE LA GLÁNDULA HIPÓFISIS
Los tumores de la glándula hipófisis suelen manifestarse por pérdida de la visión lateral, o bien, por la producción excesiva de algunas hormonas como la prolactina, que puede causar infertilidad, impotencia, o producción de leche materna sin relación con embarazo.
Otros trastornos vinculados con la glándula hipófisis son el gigantismo o el Síndrome de Cushing, este último relacionado a una producción excesiva de la cortisol.
CIRUGÍA COMO TRATAMIENTO DE LA HIDROCEFALIA
La hidrocefalia es el cúmulo repentino o lento y crónico del líquido cefalorraquídeo. Este líquido es producido por el mismo cerebro y es en donde este flota.
Existen condiciones en las que la circulación y absorción de dicho líquido se obstruye, mas no deja de producirse, por lo que causa un aumento de la presión dentro de la cabeza, poniendo en peligro las funciones del cerebro así como la vida.
El tratamiento en los casos confirmados se realiza por endoscopía con la colocación de una válvula de derivación que lleva el líquido de la cabeza al abdomen en donde se absorbe, liberando al cerebro del daño.
TRATAMIENTO DE DOLOR DE ESPALDA BAJA
Dolor por mal uso de la columna, con desgaste asociado a la actividad laboral o deportiva. Está relacionado a inflamación de las articulaciones entre las vértebras o al daño en los discos.
El tratamiento inicial depende del resultado de la revisión médica, en la mayoría de los casos se logra la mejoría con medicamentos, reposo y fisioterapia.
TRATAMIENTO DE EPILEPSIA
El 90% de las personas con epilepsia presentaron falta de oxígeno durante el proceso del nacimiento (hipoxia neonatal). Otras causas son neurocisticercosis y tumores cerebrales.
El tratamiento es seguro y frecuentemente se hace uso de fármacos especiales para controlar la actividad eléctrica cerebral, controlando así el número de crisis convulsivas y su intensidad.
TRATAMIENTO DE MIGRAÑA
Un día con migraña se compara con un día con cualquiera de las enfermedades más incapacitantes que el ser humano pueda padecer. Se trata de un dolor de relacionado a las arterias cerebrales.
La mayoría de la personas se acostumbran a vivir con dicho dolor, sin embargo, es posible, con el tratamiento preventivo adecuado, disminuir el número de crisis de migraña y la intensidad del dolor, al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida.
COLOCACIÓN DE ESTIMULADOR ESPINAL
En la fase de rehabilitación en una persona que sufrió una lesión en la médula espinal, se puede enfrentar una etapa de dolor neuropático (dolor originado en los propios nervios).
Frecuentemente este dolor no responde a medicamentos comunes, por lo que el uso de un estimulador espinal es una opción para el control de los síntomas.
ATENCIÓN Y CIRUGIA EN LESIÓN ESPINAL
La lesión o el daño a la médula espinal se asocia con mayor frecuencia a los accidentes. Es una de las causas de la pérdida de funciones del movimiento, principalmente en las piernas.
El tratamiento rápido y oportuno con una cirugía puede marcar una gran diferencia en la posibilidad de recuperación de algunas funciones perdidas en el momento de la lesión.
TRATAMIENTO DE PRÓTESIS CERVICAL
El uso de una prótesis cervical es útil en el caso de una hernia de disco única. Este tipo de implante simula el movimiento natural del disco o amortiguador entre las vértebras.
Su colocación es sencilla aunque es parte de los pasos de una cirugía para hernia de disco cervical. Está indicado en la mayoría de los pacientes, especialmente en los jóvenes.
CIRUGÍA EN CASO DE HEMATOMAS (DERRAMES O COÁGULOS)
El tratamiento de los hematomas, hemorragias o derrames en el cerebro debe ser preciso y oportuno, es importante que sea realizada por un neurocirujano certificado entrenado.
La mayoría de las hemorragias se deben tratar de inmediato por medio de una cirugía en la que se extrae la hemorragia liberando la compresión y el daño sobre el cerebro.
MANEJO EN TERAPIA INTENSIVA DEL TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO
Los accidentes serios que llevan a daños agudos en el cerebro deben ser manejados de inmediato por un neurocirujano debidamente certificado, sin embargo, el resultado final depende en gran medida no solo de una cirugía bien realizada; también del tratamiento por un equipo bien integrado y con experiencia en el área del paciente neurocrítico por trauma craneal.
El Neurocirujano Rubén Cárdenas trabaja en equipo con médicos neuro-intensivistas, para obtener el menor índice de complicaciones y mayor posibilidad de recuperación con menos secuelas neurológicas.
CIRUGÍA DE TUMORES DE LA MÉDULA ESPINAL
Los tumores medulares se presentan como debilidad de las piernas o de las cuatro extremidades, o bien, como trastornos de la sensibilidad.
La cirugía con técnica microscópica permite la extracción de los tumores respetando las estructuras normales de la médula; permitiendo en la mayoría de los casos que el paciente mantenga sus funciones íntegras después de la cirugía, cuando el diagnóstico es oportuno en casos de tumores pequeños.
ATENCIÓN Y CIRUGÍA EN LESIÓN CEREBRAL POR TRAUMA CRANEAL
Las situaciones en las que se daña el cerebro por trauma o accidente están relacionadas a fracturas del cráneo o a hemorragias cerebrales agudas que deben ser atendidas como una verdadera urgencia.
El tratamiento rápido y oportuno, en el lugar indicado y realizado por un neurocirujano y un equipo de neurointensivistas, da los mejores resultados, aumentando así las posibilidades de sobrevivir y disminuyendo las secuelas o daños permanentes.
USO DE IMPLANTE ZIP COMO SUTITUTO DE TORNILLOS INTERVERTEBRALES
El implante ZIP de la casa AURA, se usa en pacientes para quienes es vital ” fijar ” las vértebras debido a que ya presentan cierto grado de soltura o desplazamiento, causando compresión del nervio ciático y dolor crónico de espalda baja que puede ser incapacitante.
De manera clásica estos problemas han sido resueltos con el uso de tornillos vertebrales y barras pero ahora existe la posibilidad, en algunos pacientes, de evitar los tornillos y fijar las vértebras con un implante de colocación mucho más sencillo y con menores riesgos.
CIRUGÍA DE HERNIA DE DISCO SIN TORNILLOS, CON IMPLANTE WELLEX
El WELLEX es un implante que se puede colocar en algunos pacientes que son candidatos a cirugía por hernia de disco, y en quienes es posible evitar la colocación de tornillos en las vértebras.
Está hecho de dos bases de titanio y dos columnas a manera de amortiguador que le da soporte a la parte posterior de la columna, manteniendo el movimiento y respetando su función dinámica.
Diseñado para todas las edades, tiene una variante especial para uso en deportistas.
RECOMENDACIONES DESPUÉS DE LA NEUROCIRUGÍA
CIRUGÍA DE TUMOR DE HIPÓFISIS
Recuerde que la cirugía se realiza a través de la nariz por lo que es importante seguir estas recomendaciones:
- Reposo relativo
- No mojar ni mover parche nasal
- Cambiar la bigotera cuantas veces sea necesario
- Usar lubricante labial
- Aplicar dos disparos de lubricante nasal (sterimar) en tubos de taponamiento
- Tomar abundantes líquidos
- No ingerir alimentos condimentados o con picante
- En caso de fiebre arriba de 38 grados, informar al médico
- En caso de sangrado informar de inmediato
- Evitar esfuerzos debido al riesgo de sangrado
- No cargar objetos de un peso mayor a 10 kilos
- No agacharse
Regularmente el taponamiento nasal será retirado 5 días después de la cirugía.
CIRUGÍA DE COLUMNA CERVICAL
En el hospital:
- Reposo las primeras 8 horas posteriores a la cirugía, después podrá sentarse y levantarse para ir al baño (recuerde hacerlo de manera lenta y progresiva para evitar mareo)
- Evitar el movimiento de extensión del cuello (no elevar la barbilla), pudiendo realizar el resto de los movimientos de la cabeza usando el collarín recomendado de acuerdo a su caso o tipo de cirugía
En el hospital posterior a la cirugía es normal:
- Dolor de garganta o al deglutir, transitorio que mejora en las primeras 24 horas
- Dolor en el sitio de la cirugía
- Tener un dren cubierto con gasas que en la mayoría de los casos se retirará a la mañana siguiente
Cuidados en casa:
- Curación diaria con cambio de gasa todos los días, posterior al baño por una semana
- Uso de collarín recomendado de acuerdo a su caso o tipo de cirugía, utilizarlo por el tiempo indicado al momento del alta
- Evitar el movimiento de extensión del cuello (no elevar la barbilla)
CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR
En el hospital:
- Reposo las primeras 8 horas posteriores a la cirugía, después podrá sentarse y levantarse para ir al baño (recuerde hacerlo de manera lenta y progresiva para evitar mareo)
- Dependiendo de su tipo de cirugía podría requerir el uso de una faja elástica lumbosacra
- Evite el movimiento de flexión o extensión de la espalda baja o columna lumbar
- Es normal sentir dolor en diferentes grados en el sitio de la cirugía (comúnmente dolor leve)
- Dependiendo del tipo de cirugía podría tener un dren que en la mayoría de los casos se retirará a la mañana siguiente
Cuidados en casa:
- Curación diaria con cambio de gasa todos los días, posterior al baño por una semana
- Uso de faja elástica lumbosacra por el tiempo indicado al momento de su alta
- Evitar cargar objetos pesados
- Evitar flexionar o doblar la columna lumbar
INFORMACIÓN – CONSULTA DE NEUROCIRUGÍA
Consulta privada
Calle Abedules 539 ( GRUPO MÉDICO NATURA) Entre Av. México y Manuel Acuña, Col. Los Pinos C.P. 45120, Zapopan, Jalisco
38133081
Lunes a Viernes: 9:00 a 21:00 hrs.
Hospital Santa María Chapalita
Av. Niño Obrero 1666 entre De La Reyna y Santo Tomas, Col. Chapalita C.P. 45040 Zapopan, Jalisco
36781400 / 3336781400 / 3336781477
Hospital Real San José
Av. Lázaro Cárdenas 4149 esq. Niño Obrero, Col. Jardines de San Ignacio C.P. 45040 Guadalajara, Jalisco
331078 8900 / 331078 8911
Hospital San Javier
Guadalajara
Av Pablo Casals 640, Prados Providencia, 44670 Guadalajara, Jal.
+52 (33) 3669 0222
¡En el caso de que tenga el servicio de una aseguradora diferente, cuente con la aceptación del tabulador de la misma!
TESTIMONIOS
A pesar de que no fui operado de mi Estenosis Espinal bajo el excelente cuidado del Neurocirujano Rubén Cárdenas, ya había sido su paciente por algunos meses, siendo guiado por su sabiduría y habilidad en fisioterapia, medicamento e inyecciones espinales.Estoy muy agradecido de que intentáramos opciones menos invasivas antes de que se decidiera que la neurocirugía era la opción más lógica para mi padecimiento.
Continuamos en contacto con el Dr. Cárdenas, quien me aconsejó sobre los pasos a seguir antes de mi cirugía, que estaba planeada para el mes de marzo de 2018.
En algún momento durante el periodo de guía del Dr. Cárdenas, sus instrucciones, paciencia y conocimiento fueron recompensados, por lo que estoy extremadamente agradecido.
Dos semanas antes de la cirugía, el dolor en mi pierna izquierda desapareció repentinamente y por completo. Ya han pasado 6 meses desde que eso sucedió.
Todavía estoy en tratamiento de fisioterapia, tomo medicamentos y continúo en contacto ocasional con el Dr. Cárdenas en caso de que mi condición cambie.
Estoy sinceramente convencido de que este gran neurocirujano me devolvió mi feliz vida.
Con respeto
Desde mi diagnóstico, hasta mi operación y atención después de la cirugía, el Dr. Rubén Cárdenas ha sido notable. Es minucioso, diligente y decidido en brindarte la mejor atención posible. Lo he recomendado varias veces a personas que buscan un neurocirujano calificado y experimentado.
Mi historia con el Dr. Rubén Cárdenas comenzó de una manera no muy grata, ya que sufrí de una volcadura en un carro y al ser trasladado al hospital me dijeron que me tenían que operar de emergencia al día siguiente muy temprano. Para mi sorpresa y buena fortuna, conocí al Dr. Rubén, quien me practicó la neurocirugía, que por más complicada que era, no tuvo, ni tuve, ningún inconveniente. El acompañamiento que he tenido por parte del doctor desde el día de la operación a la fecha ha sido impecable, siempre ha estado con disponibilidad para cualquier pregunta que tuviera e inclusive ha tenido la atención de preguntar por mi estado sin tener contacto cercano con él. Gracias a sus altos conocimientos como neurocirujano, nunca tuve mayores dudas o desconfianza respecto a la cirugía practicada.
Le agradezco de manera exacerbada al Dr. Rubén por haber sido mi cirujano aquel día tan difícil, lo considero un excelente neurocirujano y mejor persona.
Hola mi nombre es Esteban Silva, fui operado de emergencia por el Dr. Rubén Cárdenas Morón el día 22 de junio de 2012, por un tumor en el tallo cerebral, la cual fue una situación muy crítica e inesperada. La cirugía fue un éxito y en mi recuperación voy progresando, no tengo ningún daño cerebral y el seguimiento que el doctor le dio a mi caso fue el mejor.
Agradezco sus atenciones y recomiendo ampliamente al Neurocirujano Rubén Cárdenas Morón, por su ética profesional, honestidad y buen tacto humano.
¡SÍGUENOS!
BLOG
Síndrome Arnold Chiari
Síndrome Arnold Chiari El Síndrome Arnold Chiari, es una enfermedad congénita que afecta el sistema nervioso central. Se ubica en la base del...
GRUPO MÉDICO NATURA
Calle Abedules 539
Entre Av. México y Manuel Acuña,
Col. Los Pinos C.P. 45120,
Zapopan, Jalisco.
333 813 3081 / 331 955 4029 / 333 813 3616